¿Va Apple a recuperar su viejo logo multicolor para algunos de sus nuevos productos?
PuroMarketing - Uno de los logos más reconocidos por los consumidores a...
Compartimos esta nota que nos envió un miembro ASEA para nuestra comunidad.
Autor: Javier Ríos Tyler.
Fundador & CEO de EUCMA / Estudios, Investigación y Mentoría en Ciencias de Management. Web: www.managementciencias.wordpress.com
___________________________________________________________________
En este artículo comparto 5 Tips esenciales que toda persona emprendedora necesita conocer y aplicar en la fase de creación de un StartUp, Proyecto o Emprendimiento para la creación de Valor Sustentable del proyecto emprendedor.
1. IDEA / EMPRENDIMIENTO
2. MERCADO POTENCIAL
3. PLAN DE NEGOCIOS
4. INVERSIÓN ECONÓMICA
5. MANAGEMENT EMPRENDEDOR
Pasar de la Idea al negocio final supone escalar en el tiempo por 5 fases evolutivas. Ellas son: prototipo, idea, preproyecto, proyecto y emprendimiento.
Todo modelo de negocios comienza con una Idea que debe ser transformada en un negocio rentable y en un emprendimiento sustentable. En general la primera idea suele ser apenas la punta del iceberg de un potencial y exitoso proyecto. Pensar, idear, explorar y reflexionar las ideas creativas resulta fundamental en los tiempos iniciales de todo emprendimiento.
2. MERCADO POTENCIAL
La pregunta clave es: ¿Existe un mercado potencial para la idea emprendedora?
Es importante saber que en los mercados competitivos, los consumidores son más emocionales que racionales, es decir, toman sus decisiones sustentados en sus emociones y luego utilizan la lógica racional para convalidar, justificar o refutar sus decisiones de compra y consumo.
En el mercado racional están los costos y en el mercado simbólico están los beneficios, las ganancias, las ventajas competitivas y el valor de la marca.
Mercado Racional
Mercado Simbólico
Es entonces que la estrategia competitiva del emprendimiento deberá focalizarse en el potencial mercado simbólico.
3. PLAN DE NEGOCIOS
La planificación de todo nuevo emprendimiento es un proceso clave. La idea de negocios deberá estar contenida en el documento llamado PLAN DE NEGOCIOS. Los contenidos orientativos de un “Business Plan” pueden sintetizarse en los siguientes ítems:
A. Resumen ejecutivo o Abstract.
B. La Investigación de Mercado
C. El Mercado potencial. Industria. Sectores.
D. El Concepto de Negocio o Emprendimiento.
E. La Estrategia de Marketing.
F. Los Recursos tangibles e intangibles.
G. Las Personas. Política de Talento Humano.
H. Los Estados económicos y financieros.
I. El Management. Dirección Estratégica.
J. Conclusiones finales.
4. INVERSIÓN ECONÓMICA
La inversión económica y la gestión financiera resultan esenciales para crear y hacer crecer el emprendimiento en el tiempo. Es necesario generar los flujos de caja necesarios para el transcurso de, por lo menos, los dos primeros años del proyecto emprendedor. Las preguntas básicas que deben responderse los emprendedores son las siguientes:
Las políticas de inversión económica llevarán al éxito de la idea de negocio y a lograr alcanzar en el corto, mediano y largo plazo, objetivos y metas medibles de rentabilidad y creación de valor.
5. MANAGEMENT EMPRENDEDOR
El rol de Director/CEO debe convertirse en la competencia profesional fundamental del emprendedor. Dirigir implica gestionar los tres sistemas clave de toda empresa o emprendimiento: ESTRATEGIA + PERSONAS + CULTURA.
Dirigir implica crear y desarrollar una visión sistémica, ética, humanista, local-regional y global. Dirigir supone la finalidad de generar Creación de Valor sustentable en el tiempo.
A modo de síntesis, Emprender de modo profesional, aplicando un Management Estratégico es fundamental para impulsar una economía en crecimiento y así lograr un Ecosistema Emprendedor en constante evolución. Las instituciones, empresas, el estado y las personas creativas, soñadoras y hacedoras son los protagonistas del ecosistema, trabajando en conjunto y siendo a la vez los directores estratégicos. De lo que se trata es de atreverse a dirigir los destinos de la vida profesional de quienes decidieron convertirse en personas emprendedoras.
> Sumate gratis a ASEA, una asociación por y para emprendedores, haciendo click acá.
Recuerda que en VisualMarketing, agencia de diseño y marketing digital, tenemos estos consejos, y otros más, en cuenta para brindarte el mejor diseño y estrategia de marketing con base en tu necesidad. Estamos mercado desde 2011 y desde antes en el mundo del diseño y contamos con la vasta experiencia de nuestros profesionales que harán que tu logo transmita los valores de tu marca. ¡Contáctanos!
Source link
0 Responses on 5 premisas fundamentales del Management para emprendedores"