¿Va Apple a recuperar su viejo logo multicolor para algunos de sus nuevos productos?
PuroMarketing - Uno de los logos más reconocidos por los consumidores a...
Para todos aquellos que hemos realizado planes de negocio, tradicionalmente su desarrollo involucraba la elaboración de documentos muy extensos, más aún si formaban parte de un trabajo de tesis universitaria, a mayor extensión, mejor calificación ya que buscaban todos los detalles que permitan generar seguridad al establecer una proyección para tres o cinco años. Conforme ha pasado el tiempo, aquellos requerimientos de robustez en el detalle de la información y seguridad de gestión en el tiempo han ido cambiado debido a la globalización, la conectividad y la tecnología. En función de esto, hoy en día el entorno donde se desenvuelven los negocios cambia muy rápido y cada vez lo hace con mayor rapidez, aumentando la incertidumbre ante los escenarios que se podrían presentar. Este nuevo entorno obliga a repensar los factores más importantes para plantear un plan de negocios y hoy, debido a que hay mayor incertidumbre ante los cambios del entorno, uno de los factores clave para el desarrollo de este tipo de planes se basa en la robustez adaptativa, es decir, diseñar el plan de negocios de tal forma que pueda adaptarse fácilmente a los escenarios que surjan en el futuro; otro de los factores requeridos en este nuevo entorno es poner en acción rápidamente el plan de negocios antes de que las condiciones del mercado cambien y dejen obsoletos los estudios realizados; finalmente otra consideración importante para el desarrollo de los planes de negocio hoy en día es la conciencia de que en la práctica, ante la incertidumbre, es muy fácil cometer errores y tener fracasos, por lo que es clave establecer planes de negocios en forma rápida, pero además que consideren pilotos controlados lo más económicos posible que faciliten el aprendizaje a base de las equivocaciones para poder adaptar rápidamente y al menor costo el plan al entorno cambiante y la incertidumbre. Es así que hoy existe la máxima de: “Equivócate rápido, equivócate pronto y equivócate barato”.
Robustez Adaptativa: Elemento del modelo de negocio que permita fliexibilidad y rápida adaptación a los cambios que existan en el entorno.
Rápida Ejecución: Elemento del modelo de negocios que permite probar rápidamente las hipótesis y negocios a fin de aprovechar las condiciones del entorno antes de que cambien.
Costos y riesgos controlados: Elemento que permite que la ejecución esté contralada para minimizar los costos y los riesgos de su implementación, facilitando el aprendizaje y permitiendo la introducción de ajustes para que cuando el modelo sea efectivo se pueda aplicar de forma general.
Ante estas nuevas condiciones, resulta importante utilizar nuevas herramientas que permitan ganar velocidad en la implementación de planes de negocio en la empresa y además que permita adaptar fácilmente cualquier requerimiento ante un cambio imprevisto del entorno. Una de estas herramientas es la metodología de diseño de modelos o planes de negocio llamada The Business Model CANVAS desarrollada por Alexander Osterwalder, la cual permite:
Visualización gráfica: La idea es poder establecer el modelo de negocios en una sola hoja de tal forma que permite entender de manera holística todo el negocio, ya que el día a día puede mantenernos tan ocupados que podríamos perder de vista su totalidad.
Enfoque en los puntos clave del modelo: Hay ciertas actividades, recursos y socios que deben ser tomados en cuenta y sus relaciones deben manejarse de forma adecuada. Este modelo permite distinguir a cada uno de estos elementos y además planificar previamente que tipo de relación y cuidado que se tendrá con ellos.
Fácil entendimiento del modelo en todos los niveles: Uno de los puntos más complicados al manejar un negocio es poder involucrar a toda la organización con el mismo. Que todas las personas comprendan el modelo y vivan su enfoque ayuda a que toda la empresa navegue en una sola dirección. El modelo de negocio CANVAS permite plasmar en una sola hoja todo el negocio de forma que pueda ser entendido fácilmente por toda la organización.
De lo 9 elementos que se deben considerar para desarrollar este modelo, los 5 primeros están en el lado del mercado y su enfoque es más creativo, mientras que los 4 finales están del lado de análisis de las capacidades de la empresa y su enfoque es más racional. Cada uno de estos elementos son:
Recuerda que en VisualMarketing, agencia de diseño y marketing digital, tenemos estos consejos, y otros más, en cuenta para brindarte el mejor diseño y estrategia de marketing con base en tu necesidad. Estamos mercado desde 2011 y desde antes en el mundo del diseño y contamos con la vasta experiencia de nuestros profesionales que harán que tu logo transmita los valores de tu marca. ¡Contáctanos!
Source link
0 Responses on 9 Factores clave para desarrollar el modelo de negocio"