¿Va Apple a recuperar su viejo logo multicolor para algunos de sus nuevos productos?
PuroMarketing - Uno de los logos más reconocidos por los consumidores a...
¿Sabías que los inversores en crowdfunding confían más en los proyectos que no son demasiado idealistas ni arriesgados, aquellos que son viables e innovadores y en los que se explica con claridad cómo se utiliza el dinero que se solicita?
Si estás pensando en buscar financiación a través del crowdfunding, no pases por alto los motivos que mueven a las personas a invertir en los proyectos de crowdfunding. Las claves las desvela la plataforma española Lánzanos a través de un estudio realizado por la consultora Too Much research studios.
“Para que una campaña de crowdfunding tenga éxito no deben faltar estos ingredientes: un proyecto que proponga un producto o servicio de alta calidad, que sea factible y no resulte demasiado ‘idealista’, que sea claro y transparente con el dinero que solicita y la manera de utilizarlo, que se presente de forma atractiva para distinguirse de otros proyectos, y que resulte innovador”, apunta el estudio.
Siempre que las características del proyecto te lo permitan, busca la manera de recompensar a tu mecenas. No tiene por qué ser algo de gran valor. En el estudio realizado por Lánzanos, seis de cada 10 personas invirtieron a cambio de recibir un producto y un 4% optó por la precompra del acceso a un evento. “La naturaleza retorno puede atender a motivaciones diversas, no sólo materiales, y de hecho el plano emocional suele tener un peso muy importante”, apunta Gregorio López-Triviño, fundador de Lánzanos.
¿Cuáles? En el plano emocional, el compromiso tiene que ver con “contribuir a crear lo que me gusta” (69% de los entrevistados), porque “es una vía sin intermediarios y se apoya de forma directa a los creadores y emprendedores” (61%), “porque contribuye a crear cosas innovadoras” (54%) y porque “siento que estoy apoyando el impulso emprendedor” (51%).
A la hora de lanzar tu proyecto a través del crowdfunding te vas a encontrar con tres tipos de mecenas-inversores: el entusiasta (el 41,8% de los encuestados), el frío (11,7%) y el moderado (46,5%). Los primeros son los más motivados y los que más participan en los proyectos. Los segundos son los pragmáticos: participan de vez en cuando. La motivación de los terceros está a medido camino de las dos anteriores.
En la comunicación con tu mecenas, sé claro. Le estás pidiendo que confíe en tu proyecto. En lo que hagas o digas no tiene que haber ‘gato encerrado’. “También rema en contra si el mecenas ve una comunicación poco atractiva y no consigue distinguirse de los demás, si cree que hay demasiado idealismo o si piensa que los promotores no están preparados para hacer lo que dicen que van a hacer”, afirma López-Triviño.
Cuidado con presentar un proyecto demasiado arriesgado o que ofrezca dudas sobre su viabilidad, o que esté apoyado por grandes empresas y famosos.
Recuerda que en VisualMarketing, agencia de diseño y marketing digital, tenemos estos consejos, y otros más, en cuenta para brindarte el mejor diseño y estrategia de marketing con base en tu necesidad. Estamos mercado desde 2011 y desde antes en el mundo del diseño y contamos con la vasta experiencia de nuestros profesionales que harán que tu logo transmita los valores de tu marca. ¡Contáctanos!
Source link
0 Responses on Crowdfunding: cómo atraer a los mecenas - Gestión - Emprendedores"