¿Va Apple a recuperar su viejo logo multicolor para algunos de sus nuevos productos?
PuroMarketing - Uno de los logos más reconocidos por los consumidores a...
La misión es uno de los elementos fundamentales que se desarrolla en la planeación estratégica de las organizaciones, sin embargo, son muy pocas empresas las que logran trasladarla del papel a la vida diaria de la organización para que forme parte de su cultura. Muchas veces la misión queda como una definición colgada en ciertas paredes de la empresa. Quizá en este momento esté pensando ¿Se vive la misión de la empresa en mi organización? Para resolver esta pregunta sólo hay que caminar unos pasos y preguntar a algunos empleados de diferentes áreas cuál es la misión de la empresa y en qué forma ellos contribuyen con ella. Las respuestas que obtenga pueden ser reveladoras.
Cuando una misión es comprendida y aceptada por toda la organización, hay un sentido de unidad sobre el propósito, la razón de existir de la empresa y la razón de ir a trabajar día a día. En la mente humana hay un cambio de forma de pensar entre sólo ir a trabajar frente a compartir la misión y entregar todo su compromiso y esfuerzo por ella. La misión debe ser pensada como el motor emocional que define porqué el personal de la empresa va a trabajar día a día, es la razón que explica la importancia del trabajo de cada empleado y porqué vale la pena el esfuerzo para realizarlo, de esta forma se genera un vínculo emocional que adecuadamente canalizado puede superar los límites de la organización y trascender a los clientes y la sociedad, inspirando a todos aquellos que tienen los mismos ideales.
El marketing 3.0 enfatiza el trabajo de la oferta de valor en torno a valores e inspirar y transformar el mundo en un mejor lugar para vivir a través de la organización; según la definición de Simon Sinek, en su definición del círculo dorado este enfoque tiene que ver con la forma en que está diseñado el cerebro de las personas para la toma de decisiones y su enfoque principal es llegar al porqué de las personas para generar compromiso. Desde la perspectiva de organizaciones exponenciales, el inicio de la aventura comienza con un “Propósito transformador masivo” (MTP Massive Transformative Purpose). Si quieres saber qué es una organización exponencial, puedes ir a este link. En todos estos casos la misión de vuelve el pilar de inspiración para la operación de la empresa.
Cómo desarrollar una misión y qué pasos seguir para que sea parte del día a día de la organización:
Enfocar adecuadamente la misión y comunicarla de manera correcta focaliza la razón del trabajo y permite mayor compromiso. Es hora de pensar si la misión de la organización se vive en el día a día del trabajo y en la comunicación. Si no es así, entonces debemos emprender los ajustes necesarios para empezar a hacerlo.
Recuerda que en VisualMarketing, agencia de diseño y marketing digital, tenemos estos consejos, y otros más, en cuenta para brindarte el mejor diseño y estrategia de marketing con base en tu necesidad. Estamos mercado desde 2011 y desde antes en el mundo del diseño y contamos con la vasta experiencia de nuestros profesionales que harán que tu logo transmita los valores de tu marca. ¡Contáctanos!
Source link
0 Responses on La misión de la empresa y cómo aplicarlo en el negocio"