TikTok no solo conquista a los usuarios, ahora también a anunciantes y marcas
PuroMarketing - Se podría decir que, últimamente, cuando se habla de...
Por Marina
Llevo varios años haciendo logos para otras personas en mi empresa, VisualMarketing: Casi siempre son emprendimientos nuevos o profesionales que deciden abandonar la relación de dependencia para empezar a trabajar por su cuenta. En general la gente llega con la idea de que el logo va a representarlos de alguna forma, pero no tienen idea de hasta que punto!. Como profesionales independientes ofertamos servicios al mercado y al estar vendiendo ese servicio (seamos o no conscientes tenemos una marca que da valor a ese servicio.
Termina el año y esta época es ideal para replantearse las estrategias y rearmarse para salir con todo el próximo año. Por eso se me ocurrió contarte algunos de los secretos que todo marketer tiene bajo la manga para crear un logo memorable y que te haga ganar los millones que te mereces.
Muchos profesionales no operan con un nombre de fantasía, sino que usan su propio nombre y apellido reales. Si este es tu caso, tenés que saber que al elegir ese camino estás haciendo que tu nombre y apellido SEA exactamente lo mismo que tu marca, y por eso absolutamente todo lo que hagas tanto en tu vida profesional como personal y todo lo que comuniques (por el medio que sea) va a estar sumando o restando a la imagen de tu marca.
Además, cuando quieras que más gente conozca tu marca para atraer a nuevos potenciales clientes, (acción conocida como “brand awareness”) vas a estar sumando al mismo ritmo popularidad a tu propia persona: cuanto mayor brand awareness, mayor exposición vas a estar atrayendo sobre tu propia persona.
Si tu marca es “Juan Gomez” y tu nombre es “Juan Gomez” tu marca es ahora un organismo vivo, y deberías estar 100% de tu vida pendiente de tu empresa: cuanto mayor exposición exhibas mayor cuidado vas a tener que tener para pensar si lo que estas por hacer afecta y en que forma a la imagen de tu marca y por lo tanto a tu negocio.
Esa es una alternativa perfectamente posible, y es la más popular entre autores, investigadores, artistas, profesionales de la salud, del ámbito legal, etc.
Tanto si vas a usar tu nombre real como si vas a usar un nombre de fantasía para vender tus servicios como profesional independiente, te recomiendo que conozcas los elementos principales que componen una marca para que puedas sacar el mayor provecho posible de la imagen que vayas construyendo:
Podés elegir una variedad de elementos de marca que pueden mejorar tu “brand awareness”, o facilitar asociaciones fuertes y favorables con ideas que le sirvan a tu marca y a tus propósitos de negocios:
Debe ser fácil de identificar y recordar, y va a funcionar como un ancla que haga inequívoco que se trata de tu servicio y no del de otro. Tené en cuenta que una vez que la definas es muy difícil de cambiar sin perder la identidad que hayas generado mientras la usaste. Conviene pensarlo como algo que se pueda pronunciar bien en otros idiomas y culturas para poder expandirte globalmente, ahora o en el futuro.
La imagen tiene que poder funcionar bien en diferentes culturas (es ideal que mantenga las ideas asociadas principales o, al menos que no tenga lecturas negativas en otro contexto) y va a funcionar como un llamador de atención.
Hay que tener cuidado con las interpretaciones ambiguas o que pueda dejar libradas al azar y depende de como esté hecho es mas o menos factible que se pase de moda rápidamente.
Aporta significado: Así como un personaje como Mickey le imprime su personalidad a toda la empresa Disney, si vos sos tu propia marca vas a estar impregnando tu empresa de tu personalidad. Entonces, si por ejemplo tenés fama de relajado y ocurrente y te dedicás al diseño gráfico podrías atraer clientes que busquen creatividad, pero espantar a los clientes que buscan certezas en cuanto a tus procesos, entregas, etc.
La forma física que tiene la entrega de tu trabajo es una de las cosas mas memorables. Así si te dedicas a realizar consultaría de finanzas: no es lo mismo si entregas el informe final como un texto plano en el cuerpo del mail, a que entregues una carpeta con un formato único, con hojas membretadas, un CD con herramientas extras que podrían servir de guía o un regalito de oficina, que le quedará a tu cliente como recuerdo de la experiencia. Todo esto hace a la impresión que le queda al cliente sobre la calidad de tu servicio.
Un buen slogan hace que la marca se vuelva extremadamente memorable y pegadiza. Y además es una gran herramienta para aportar un significado. (Un ejemplo claro de slogan que da forma a la marca es “Just do it” de Nike)
Las preguntas importantes aquí son: “¿Qué tan bien funcionan los elementos de la marca juntos para proveer una identidad para tu servicio?” Y “¿Qué pensarán los clientes sobre tu servicio si lo único que ven son los elementos de la marca?”
Criterios para elegir los elementos de tu marca
Cuando estés eligiendo tus elementos de marca te conviene intentar que estos sean:
Cada elemento de marca juega un papel diferente en la creación de la percepción general. Por eso los elementos deberían ser usados estratégicamente para alcanzar el balance y el impacto que buscas. Lo más importante es que se integren bien entre sí y que haya consistencia.
Hay muchas formas de pensar un nuevo nombre de fantasía para tu marca. Algunas de los tipos de naming mas frecuentes son:
Los colores comunican mucho y traen culturalmente asociaciones que son comunes a muchas personas. Por eso es importante tenerlo en cuenta al momento de tomar decisiones sobre la imagen de tu marca. Estas son algunas de las ideas que se asocian a los diferentes colores:
Los colores pueden crear percepciones muy fuertes, pero cada persona va a percibir de forma ligeramente diferente las sensaciones que le evoquen esos colores. El objetivo final sería ser “dueño” de un color, como el tono de turquesa “Tiffany & Co” o el tono de rojo de “CocaCola”.
Y vos,… ya tenés logo? Le cambiarías algo?
0 Responses on Los logos personales como estrategia de marketing"